Entrada 2

 Texto


¿Alguna vez te has quedado con la sensación de que tus palabras no fueron suficientes para expresar lo que pensabas o sentías? A todos nos ha pasado. El lenguaje oral no solo sirve para hablar: es la herramienta con la que conectamos, influimos, resolvemos y creamos relaciones.

 En la vida cotidiana: el poder de una buena conversación

Desde pedir algo en una tienda hasta resolver un malentendido con un amigo, la forma en que hablamos tiene un impacto directo en nuestras relaciones personales. Ser claro, empático y escuchar activamente son habilidades esenciales. Una buena comunicación evita conflictos, genera confianza y crea vínculos duraderos.

Por ejemplo, decir: “Me siento incómodo cuando llegas tarde” es muy distinto a “Siempre llegas tarde, no te importa nada”. La primera frase comunica un sentimiento sin agredir, mientras que la segunda provoca una defensa inmediata. Esa es la diferencia que marca la asertividad en el lenguaje oral.



 En el ámbito profesional: comunicar bien, crecer mejor

En el trabajo, quien se comunica con seguridad, respeto y claridad suele destacar. No se trata solo de hablar mucho, sino de hacerlo con intención. Ya sea en una entrevista, una presentación o una reunión, el lenguaje oral refleja nuestro profesionalismo.

Un ejemplo claro: dos personas con las mismas habilidades técnicas se postulan a un empleo. Una de ellas sabe expresarse con confianza, estructura bien sus ideas y responde con seguridad. La otra duda, no articula bien sus ideas o se deja llevar por los nervios. ¿A quién crees que elegirán?


Recomendación final

Aprender a hablar bien no es solo para oradores o líderes. Es una herramienta de vida. Puedes comenzar por practicar con frases claras, escuchar activamente, hacer pausas antes de responder y cuidar el tono de voz. Poco a poco, verás cómo mejora no solo tu forma de expresarte, sino también la calidad de tus relaciones.


Bibliografía


Ruiz, E. (2025, 28 febrero). Función Afectiva en la Comunicación: La Clave para Conectar Emocionalmente. Liderazgo Empresarial. https://liderazgoempresarial.info/que-es-la-funcion-afectiva-en-la-comunicacion/

Oviedo, A. (s. f.). La expresión oral como instrumento de una comunicación afectiva y efectiva. Scribd. https://es.scribd.com/presentation/676029632/La-Expresion-Oral-Como-Instrumento-de-Una-Comunicacion-Afectiva-y-Efectiva





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 1